#ElPerúQueQueremos

RWI Diario: 31 de enero del 2014

CEPAL: México fue el principal productor de crudo y gas natural de la región en el 2012 

Publicado: 2014-01-31

En el informe "Recursos naturales: situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional en América Latina y el Caribe", la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revela que México fue el principal productor de crudo y gas natural de la región en el 2012. Según las cifras, América Latina es la segunda región con mayor cantidad de reservas petroleras en el mundo. Esto es RWI Diario. 

ARGENTINA

Acambuco: Pan American Energy inicia una nueva perforación petrolera

PAE (consorcio UTE Acambuco) puso en marcha la perforación del pozo Macueta 1004 (Mac-1004), proyecto que sólo en 2013 demandó inversiones por u$s 34 millones. La perforación se extenderá hasta 2014 y requerirá de una inversión total cercana a los u$s 90 millones.

(vía EnergyPress)

Investigan a Shell

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos solicitó informes sobre los movimientos que se registraron en torno de la cotización del dólar en el mercado mayorista durante los últimos días de la semana pasada.

(vía Página 12)

Las acciones de YPF perdieron más de 31 por ciento en el último mes

En otra jornada negativa en la plaza de Wall Street, los papeles de la petrolera se derrumbaron 6,9%, a 23,3 dólares.

(vía EnergyPress)

BOLIVIA

Inauguran hoy la planta de gas natural de Itaú en Tarija

El presidente Evo Morales inaugurará hoy la Planta de Procesamiento de Gas Natural Itaú, que podrá procesar hasta 5,7 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd). El complejo está en el sur del departamento de Tarija.

(vía Página Siete)

BRASIL

OGX adia novamente apresentação de plano de recuperação judicial

A petroleira de Eike Batista recentemente rebatizada para OGP, decidiu adiar em mais uma semana a divulgação de seu plano de recuperação judicial. Agora, ele será apresentado no dia 7 de fevereiro.

(vía Folha)

CHILE

Postergación del megaproyecto eléctrico gatillaría crisis energética en la próxima década

Especialistas señalan que en estricto rigor el proyecto es “irremplazable”, particularmente por la reducción de costos de producción y baja de precios que produciría la hidroeléctrica por su capacidad.

(vía Diario Financiero)

Contraloría entrega hoy dictamen de presentación de Julio Ponce contra la SVS por caso Cascadas

Ayer Mendoza habría notificado al superintendente sobre el pronunciamiento del organismo, trámite que también se habría realizado con la defensa de Ponce.

(vía Diario Financiero)

COLOMBIA

Corte Constitucional irá a la selva para resolver conflicto minero

El alto tribunal está revisando la tutela con la que indígenas piden que se tumbe la declaración de la reserva natural del Parque Yaigojé Apaporis.

(vía El Espectador)

Demanda al código minero divide a Corte Constitucional

El tribunal nombró conjuez para decidir sobre el pleito que pretende tumbar artículo que prohíbe a los entes territoriales restringir la minería.

(vía El Tiempo)

ECUADOR

Firma china apunta a cuatro campos petroleros

China busca expandir más sus operaciones hidrocarburíferas en el Ecuador con la implementación de nuevas técnicas de recuperación en cuatro campos petroleros, hasta ahora operados por Petroamazonas.

(vía El Comercio)

Voluntarios de Yasunidos fueron desalojados en El Recreo ayer

La tarde de ayer, mientras recogían firmas, voluntarios de Yasunidos fueron desalojados por guardias del centro comercial El Recreo , al sur de Quito.

(vía Hoy)

MÉXICO

México fue el principial productor de crudo y gas natural de la región en 2012: Cepal

México se consolidó como el principal productor de petróleo y gas natural en América Latina y el Caribe durante 2012, aseguró la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

(vía La Jornada)

Enfrenta restricciones inversión en energía

Las cláusulasvigentes de exclusión a extranjeros pueden o no mantenerse dentro del nuevo régimen legal del sector energético. Eso depende de los trabajos de cabildeo de los interesados en las leyes secundarias, la apertura que se quiera llevar a cabo y la profundidad de la misma.

(vía El Economista)

Minería, incógnita por subproductos

Uno de los principales asuntos que se deben resolver en las leyes secundarias son los relacionados con las industrias que, literalmente, trabajan a un lado del sector de hidrocarburos, como es el sector minero, afirmó el abogado Manuel Cervantes, de 

MCM Abogados.

(vía El Economista)

PERÚ

Fiscalía investiga presencia de menores en marchas antimineras

Indagaciones por poner en riesgo la integridad de los menores comprenden a Idelso Hernández, dirigente de la región.

(vía El Comercio)

Jorge Merino sugiere exportar gas natural a Chile

El ministro de Energía y Minas opinó que el contrato de exportación del carburante a México se debería revaluar.

(vía Perú21)

Acuerdos con Southern en Candarave ya dan frutos

Director de Producción explicó que la pesca del litoral tacneño desembarca en Ilo, y no obtienen parte del aporte.

(vía La República)

VENEZUELA

Pdvsa intenta compra de combustibles en el exterior

Pdvsa intentaría comprar en el mercado abierto un cargamento de 300 mil barriles de gasolina sin plomo de 95 octanos para ser recibido entre el 1 y el 10 de febrero en cualquier puerto venezolano. Apunta a compensar paradas no programadas en algunas unidades de procesos de las refinerías El Palito y el Centro Refinador Paraguaná.

(vía El Universal)


Escrito por

NRGI

Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales http://www.resourcegovernance.org/


Publicado en

Noticias NRGI

Seleccionamos diariamente las principales noticias sobre industrias extractivas en 9 países de la región.