RWI Diario: 10 de febrero del 2014
Reducción del canon minero amenaza a gobiernos locales
Los gobiernos locales y la sociedad civil se pronuncian sobre reducción en 40% del canon minero 2013. Recalcan en la necesidad de reformar el esquema tributario. Chile se prepara para afrontar una crisis energética en el norte que perjudicaría principalmente a la industria minera. Mientras tanto, el gobierno de Bolivia pone la lupa bajo los salarios de YPFB.
ARGENTINA
¿Quiénes son los dueños del shale?
Hablar sobre ‘shale gas’ es habitual. Pero, según el autor, nadie se puso a discutir un tema central: la propiedad del recurso.
Buzzi y Sapag arman un frente común para luchar contra el “dólar petrolero”
La decisión que el Gobierno nacional estaría por tomar en relación a la instauración de un tipo de cambio diferencial de $ 6,88 para la comercialización del petróleo en el mercado interno, más conocido en las últimas horas como “dólar petrolero”, encendió las luces de alarma en todas las provincias productoras de hidrocarburos.
No funciona el acuerdo con las petroleras. Shell no bajó precios
Por ahora Shell no retrotrajo el aumento del 12% que aplicó en los precios de los combustibles el lunes pasado.
BOLIVIA
Transparencia observa ingresos de 4 ejecutivos de Yacimientos
La ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, informó ayer que identificaron a cuatro ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuyos ingresos no coinciden con lo que ganan en la petrolera.
Evo dice que la nacionalización modernizó la planta de Vinto
El presidente Evo Morales Ayma festejó ayer los siete años de nacionalización de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) y dijo que “gracias a este proceso” la planta se ha modernizado con la adquisición del horno de fundición Ausmelt.
Bolivia y Brasil renegociarán el precio del gas en 2015
Bolivia pospondrá a 2015 la renegociación de la venta de gas al vecino Brasil, al considerar que no es aconsejable iniciar las conversaciones este año debido a que el país celebra elecciones presidenciales en octubre.
CHILE
Mineras e industrias del norte enfrentarían mayor costo de energía en 2014
Cdec-Sing estimó subida de hasta 45% en el costo marginal para este año, llegando a US$ 117 por MW/h, frente a los US$ 80 MW/h de 2013. Expertos señalan que se deberá recurrir a la generación diésel, la más cara del sistema, para cubrir mayor demanda.
Cobre cierra a la baja por preocupaciones sobre demanda de China y retiro de estímulo en EEUU
El metal rojo cayó 0,13% a US$3,26156 la libra, comparado con los US$3,26587 la libra del cierre de la sesión anterior, según datos de Cochilco.
Mineros ven con escepticismo la creación de un delegado pro inversiones
Hoy los dos gremios más importantes del sector han formado comisiones que permiten intercambiar experiencias y homologar cursos de acción para el trabajo de comunidades: todo con el fin de evitar paralización de proyectos.
COLOMBIA
Frenan paso de Ecopetrol a La Esmeralda
Los pobladores de la vereda La Esmeralda, en el Meta, se oponen a la instalación de dos taladros de la petrolera en su territorio.
Por carbón y oro dejaron de entrar $450.000 millones
En el 2013 se produjeron 3,69 millones de toneladas de carbón menos que en el 2012.
ECUADOR
Ecuador recurre a famosos en su batalla contra Chevron
Cantantes, políticos, actores y científicos se han convertido durante los últimos meses en la gran baza del Gobierno de Ecuador para plantarle cara a la multinacional estadounidense Chevron, con la que mantiene una dura batalla en los tribunales, aunque también fuera de ellos.
Ecuador: nueva ley dispone el 30% de regalías a las comunidades en las que se genera la energía
Ecuador ha pagado más de US$1.000 millones en los últimos años importando energía eléctrica. Actualmente, ya es posible producirla en el país y será exportada porque se trabaja no solo para el mercado local sino también para el exterior.
Ecuador busca potenciar su matriz productiva gracias a China
Su dinero le ha permitido al gobierno comprar aviones y ampliar vías, además de ejecutar proyectos hidroeléctricos, mineros y petroleros, financiando el plan anual de inversiones.
MÉXICO
Se apostará al olvido en pesquisa sobre explosión en Pemex: experto
El consultor internacional en materia energética George Baker advirtió que la explosión en el complejo corporativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) puede ser utilizado como justificación para tomar otras medidas que tienen poco, o nada, que ver con el accidente o sus consecuencias.
Piden a Pemex plan para retener talento ante apertura
Ante la salida de Carlos Morales Gil de la Dirección de Exploración y Producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), luego de nueve años de permanecer al frente de la subsidiaria y más de 30 años de experiencia en el sector petrolero mexicano, los expertos piden a la empresa poner atención en la potencial fuga de talentos que podría darse rumbo a la apertura del sector mexicano.
PERÚ
La menor asignación del canon motivará conflictos
Las regiones del país recibirán 50% menos de canon explicado por caída de los precios internacionales, así como el nuevo marco tributario impuesto por el actual gobierno, dicen los expertos.
Demanda de Bear Creek le costaría US$1.200 millones al Perú
El Estado peruano podría perder en un arbitraje internacional frente a la minera canadiense, según especialistas
Canon minero de regiones caería hasta 40% en 2014
Estimados. Áncash, La Libertad, Arequipa, Cajamarca, Moquegua y Tacna serán las más afectadas. Expertos señalan al esquema tributario aplicado por el gobierno en 2011 como una de las causas de la reducción del recurso que viene descendiendo desde 2012, y este año será superado por el canon gasífero.
VENEZUELA
Petróleo venezolano cayó 1,23% y cerró en 95,98 dólares
Crudo WTI tuvo su precio más alto en un mes en mercado de Nueva York.
Chevron desea sumar crudo a mejorador de Petropiar
El presidente de Chevron para África y America Latina, Ali Moshiri, manifestó que su empresa, socia de Pdvsa en el mejorador de crudo de la Faja de Petropiar, desea agregar más crudo a ese mejorador para así aprovechar la expansión del que fue objeto hace dos años.