#ElPerúQueQueremos

la nación

RWI Diario: 12 de febrero del 2014

Argentina: Gobierno retrocede con el "dolar petrolero" en vista de su impacto en las regalías 

Publicado: 2014-02-12

El "dolar petrolero", solución del gobierno argentino ante la subida de los combustibles, fue descartado a los pocos días de su presentación. De acuerdo a los gobernadores, sus ingresos por regalías se verían afectados con esta modalidad. El gabinete de Kicillof se ha visto obligado a sentarse y negociar individualmente con cada productor.  Más al norte, en Colombia los responsables del vertimiento de carbón en la bahía de Santa María ya tienen fecha de imputación de cargos. Esto es RWI Diario

ARGENTINA

Nafta: marcha atrás de Kicillof por presión de los gobernadores

Había anunciado un dólar especial para que retrocedieran los precios. Pero las provincias advirtieron que iban a caer sus ingresos por regalías. Y ahora ensaya un esquema más complejo.

(vía El Clarín)

Acuerdo con petroleras para suavizar el aumento de las naftas

Ayer por la tarde en el Palacio de Hacienda, los productores de crudo -como Pan American Energy, Pluspetrol, Tecpetrol, Total, Chevron y Entre Lomas- acordaron bajar el precio de venta al sector de refinación, cuyos principales exponentes son YPF, Axion (Esso), Petrobras, Oil y Shell.

(vía EnergyPress)

Notifican a Apache por ocho áreas

Apache está en la mira de la Provincia por la falta de inversiones. El Gobierno la notificó de la posible reversión de bloques exploratorios y quita de concesiones. Están en juego ocho áreas con poca actividad.

(vía EnergyPress)

BOLIVIA

Proyecto de ley plantea incentivo tributario a nuevas inversiones

En el documento, que actualmente está en la Cámara Baja, se prevé la aplicación de alicientes financieros para atraer capitales y así promover el desarrollo.

(vía PáginaSiete)

YPFB enviará hasta 2,24 MMmcd de gas a Cuiabá

Desde el sábado próximo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) enviará un volumen de hasta 2,24 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) con destino a la termoeléctrica de Cuiabá (Brasil) en el marco de un nuevo contrato “interrumpible” de venta de gas firmado con la estatal brasileña Petrobras.

(vía Los Tiempos) 

YPFB accedió al 61% de créditos del BCB para empresas estatales

El 61% de los desembolsos de créditos realizados por el Banco Central de Bolivia (BCB) a las Empresas Públicas Nacionales Estratégicas (EPNE), hasta diciembre de 2013, fue para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que esta gestión recibirá al menos la mitad de los recursos del rubro.

(vía La Razón) 

BRASIL

Gigantes do petróleo escorregam nas bolsas; Petrobrás e americanas despencam

Das 20 maiores empresas de petróleo do mundo na relação da Forbes de 2013, 11 têm capital aberto. Petrobrás e as americanas ExxonMobil e Chevron, então, muito menos – dividem a lanterninha do bloco.

(vía Estadão) 

Energia poderia ser até 15% mais barata se mercado tivesse mais concorrência

Queda na tarifa ocorreria caso consumidor pudesse escolher fornecedor. Atualmente, só grandes indústrias podem optar.

(vía O Globo)

CHILE

Seremi de Medio Ambiente por Bocamina I: “La fiscalización se está llevando a cabo"

Este comentario se produjo en medio de las protestas que este martes protagonizaron los pescadores de la bahía de Coronel, donde se emplaza la central, que bloquearon los accesos a Bocamina.

(vía El Mercurio)

Superintendencia chilena refuta respuestas de sociedades de "Caso Cascadas"

El Caso Cascadas es una investigación que refiere a las operaciones bursátiles que entre 2009 y 2011 habría permitido generar oportunidades de negocio a varias firmas ligadas a ligadas a la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM).

(vía América Economía) 

COLOMBIA

La minería, el saco de boxeo de los candidatos en Tolima

“No a La Colosa”. Este es el mensaje del pasacalle que colgó Iván Cepeda, el representante bogotano del Polo que quiere saltar al Senado, al lado de la plaza de Cajamarca en el Tolima y justo en frente de la casa sin letrero donde la minera sudafricana Anglogold Ashanti tiene las oficinas de su proyecto aurífero de La Colosa.

(vía La Silla Vacía) 

Definen fecha de imputación de cargos en caso Drummond en Colombia

Seis funcionarios de la multinacional fueron citados para el próximo 28 de febrero por los daños en la bahía de Santa Marta.

(vía América Economía)

ECUADOR

Empresa de Reino Unido gana concurso para abastecer de gas a Ecuador

Petroecuador informó hoy el martes que la compañía Petredec Limited se adjudicó el contrato de compra venta de un total de 2,47 millones de toneladas métricas de Propano y Butano, al ofertar el diferencial más conveniente, de US$ 175,85 por tonelada métrica.

(vía El Comercio) 

MÉXICO

Función Pública inhabilita un año 9 meses a Oceanografía, proveedora de Pemex

A este respecto, Oceanografía –una de las más importantes proveedoras de servicios de Pemex Exploración y Producción– recurrirá a un juicio de amparo.

(vía La Jornada) 

Cambios en PEP, primer reto para el nuevo Pemex

De frente a las leyes secundarias de la reforma energética, Petróleos Mexicanos tiene uno de los cambios más importantes en su plantilla directiva: la salida del director de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil.

(vía El Economista)

En aguas profundas, el legado de PEP

La inversión y los costos del yacimiento son los siguientes: inversión exploratoria, 127,783 millones de pesos, de los cuales para planeación estratégica son 127,006 millones y para la parte operacional, otros 777 millones.

(vía El Economísta) 

PERÚ

Mitad de exportadoras de oro en la mira por minería ilegal

Unas 60 empresas son sospechosas por compra de oro ilícito, defraudación, lavado y nexos con paraíso fiscal del Caribe.

(vía El Comercio)

Postergan mesa de diálogo con Southern para el 25

El secretario técnico de la Mesa de Diálogo con Southern Perú, Hugo Espinosa Palza, informó que la sesión de este espacio de conversación prevista para el 13 de febrero en el distrito de Torata, fue reprogramada para el 25, a solicitud de los representantes del Ministerio de Energía y Minas.

(vía La República)

Trabajador de mina continúa secuestrado por comuneros

Jaime Estanislao Núñez fue retenido el lunes 10 de febrero por antimineros de la localidad de Supayacu, en Cajamarca.

(vía El Comercio)


Escrito por

NRGI

Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales http://www.resourcegovernance.org/


Publicado en

Noticias NRGI

Seleccionamos diariamente las principales noticias sobre industrias extractivas en 9 países de la región.